RESEÑA

Esta es una historia que describe uno de los pensamientos más hablados dentro de la cultura mexicana en general, pero que sobre todo proviene de los pueblos indígenas, el aire; el cual es un concepto que hemos oído hablar (por lo menos yo sí) de nuestros abuelos y de nuestros padres y se refieren a un estado de enfermedad causado por este famoso aire. Y justo el cuento habla de un muchacho desobediente,

"siempre que podía se escapaba de sus labores de cuidar animales a jugar por los cerros" (Casanova,2001),

y por andar merodeando por esos lugares se le pego un aire, el cual lo hizo enfermarse, y la única con conocimientos necesarios para curarlo es la curandera del pueblo, sin embargo, el muchacho desobediente no tuvo la fortuna y termino falleciendo por el aire, esto habla de lo poderoso y aterrador que puede ser el aire y que muy pocos tienen el conocimiento para hacerle frente, el aire pues, es algo que los pueblos indígenas y muchas mamás en México se toman muy en serio, y si te da aire, pueden desde untarte un huevo hasta lanzarte escupitajos de hierbas con mezcal.

Pablo González Casanova, Cuentos indígenas, Miguel León-Portilla (prólogo), 4a. edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas , 2001, XXXIII+120 p. (Serie Cultura Náhuatl. Monografías, 7).
Disponible aqui.